Un premio medioambiental con un impacto real

Un premio medioambiental con un impacto real

Víctor Gómez Céspedes

El reconocimiento a la responsabilidad medioambiental en Chihuahua representa una iniciativa emblemática para los chihuahuenses. En un estado donde la industria manufacturera aporta más del 50% del PIB estatal y sectores clave como la minería, la agroindustria y la construcción tienen una profunda huella ecológica, iniciativas como el Premio a la Responsabilidad Medioambiental 2025, que recientemente lanzó la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado, presidida por nuestro buen amigo, el diputado Octavio Borunda, cobran una relevancia ineludible. Este galardón no solo busca reconocer los esfuerzos individuales y empresariales en la sostenibilidad, sino que también impulsa una transformación necesaria hacia la economía circular y la descarbonización industrial.

Es importante resaltar que, desde Chihuahua Green, hemos trabajado incansablemente para sentar las bases de esta transición. La vinculación que hemos logrado con la Comisión de Ecología y Medio Ambiente del Congreso del Estado, ha sido clave para consolidar este esfuerzo.

Un claro ejemplo es la reciente Ley de Economía Circular, en la que, gracias a la apertura de dicha comisión, pudimos sentar las bases de lo que a futuro será una ejemplar Ley; por ende, en logramos integrar en la legislación la visión de largo plazo del empresariado chihuahuense lo que marca un precedente en la regulación ambiental del estado.

Sin embargo, no se trata solo de legislación, sino de un cambio estructural en la manera en que las empresas conciben su impacto ambiental y su rol en la construcción de un futuro sostenible.

Esta colaboración con el Legislativo ha rendido frutos tangibles, y hoy seguimos avanzando de forma integral e inclusiva en la creación del reglamento de esta Ley, que será un instrumento crucial para garantizar su correcta implementación.

En ese orden de ideas, sabemos que regular no es suficiente: necesitamos generar incentivos claros y estrategias efectivas para que las empresas adopten modelos de producción más eficientes y menos contaminantes. Chihuahua tiene todo para consolidar su liderazgo en economía circular, pero el compromiso debe ser de todos los sectores, no solo de unos cuantos.

El Premio a la Responsabilidad Medioambiental 2025 es un reflejo de esta nueva mentalidad. Con un jurado conformado por expertos de la academia y un enfoque metodológico riguroso, busca reconocer a aquellas personas, organizaciones y empresas que están marcando la diferencia. Este tipo de iniciativas permiten visibilizar y replicar buenas prácticas, generando un efecto multiplicador en la sociedad y el ecosistema empresarial.

Sin duda el reto es enorme. La transición hacia una economía circular no es un camino sencillo, pero Chihuahua tiene la capacidad, la innovación y el talento para lograrlo. Es momento de que las empresas, los ciudadanos y las instituciones nos unamos en este esfuerzo. Reconocer y premiar a quienes lideran el cambio es solo el primer paso; lo realmente importante es que cada vez más actores se sumen a esta transformación.

Hoy, Chihuahua está en una importante disyuntiva: podemos seguir operando bajo esquemas tradicionales o podemos apostar por un modelo de desarrollo sostenible que garantice competitividad a largo plazo y bienestar para las futuras generaciones.

Nosotros, desde Chihuahua Green, tenemos clara la elección. Ahora es tiempo de que más empresas, gobiernos y ciudadanos den ese paso definitivo hacia un Chihuahua más verde y sustentable.

Finalmente, es importante resaltar que este premio lleva ocho años entregándose, no obstante, el reto es hacerlo crecer en participación y premios; esto se logrará a través de una mayor difusión y colaboración, porque el desafío es de todos. ¡Hasta pronto!