








Recibe Vicegobernador de Paraná a delegación mexicana de Chihuahua para dialogar sobre alianzas
En el encuentro encabezado por el vicegobernador se discutieron las potencialidades de cada estado y el camino hacia futuras alianzas en áreas como innovación, agronegocios, infraestructura y desarrollo regional.
El vicegobernador Darci Piana recibió este miércoles (14) a la delegación de representantes del estado de Chihuahua, México, en el Palacio Iguaçu, en Curitiba. La comitiva fue encabezada por el Secretario de Innovación y Desarrollo Económico de Chihuahua, Ulises Gamboa. Durante el encuentro se discutieron las potencialidades de cada estado y las posibilidades de futuras colaboraciones en áreas como innovación, agronegocios, infraestructura y desarrollo regional.
A los representantes del estado mexicano, Piana destacó que Paraná ha sido el estado más sostenible de Brasil durante cuatro años consecutivos y presentó su capacidad logística diversificada. Según él, Paraná sobresale por su productividad agrícola, siendo reconocido como el “supermercado del mundo” al exportar a 176 países. También mencionó la fortaleza del sector energético, donde el 98% de la energía eléctrica es generada por fuentes renovables.
El vicegobernador también presentó programas sociales en curso, como el Casa Fácil Paraná, que ya ha entregado más de 80 mil viviendas y tiene otras 20 mil en construcción, con subsidios directos para familias de bajos ingresos. También resaltó las inversiones en infraestructura urbana y proyectos dirigidos a adultos mayores, como los condominios con alquiler social y un apoyo económico de R$ 80 mil para que personas mayores de 60 años puedan pagar la entrada y financiar una vivienda.
Al finalizar la reunión, Piana propuso una mayor cercanía entre empresarios paranaenses y mexicanos, a través de rondas de negocios y acciones de cooperación comercial. “Tenemos mucho que intercambiar en conocimiento y oportunidades”, afirmó. “México es un gran importador de productos de Paraná, por lo tanto, nada mejor que una buena relación con los mexicanos”, agregó.
La agenda de ciencia y tecnología también fue uno de los ejes principales del encuentro bilateral. Actualmente, Paraná cuenta con siete universidades estatales con un presupuesto récord de R$ 3.6 mil millones, inversión clave para el desarrollo científico y tecnológico.
El secretario de Estado de Innovación e Inteligencia Artificial, Alex Canziani, sugirió que ambos estados pueden beneficiarse de visitas técnicas. “Podemos llevar grupos de nuestras propias universidades para intercambiar conocimiento científico entre nuestros estados. Eso significará desarrollo, sostenibilidad y calidad de vida para nuestros pueblos”, proyectó.
Durante el encuentro, la delegación mexicana destacó los avances de Chihuahua en la transición de una economía lineal a una economía circular, con un fuerte respaldo local. El estado ha desarrollado un modelo de simbiosis industrial que mapea los residuos y excedentes de las principales cadenas productivas —como la industria automotriz, aeroespacial y agroalimentaria— para reaprovecharlos en nuevos procesos productivos.
“Hemos logrado transformar residuos industriales en materias primas reutilizables, lo que genera impacto social, ambiental y económico. Un ejemplo es la producción de zapatos escolares con residuos de la industria médica, que hoy usan estudiantes y fuerzas de seguridad de Chihuahua. Esto solo es posible con la unión entre los sectores público y privado”, afirmó Víctor Céspedes, consejero de COPARMEX, el sindicato que agrupa a empresarios de diversos sectores en México.
Por su parte, el secretario Ulises Gamboa también destacó el interés en conocer más a fondo el ecosistema industrial de Paraná y buscar sinergias en las áreas de innovación, economía circular y transición energética.
“Estamos aquí para aprender del Paraná y explorar oportunidades de cooperación. Creemos que la integración entre nuestros estados puede generar valor para ambas partes”, concluyó.
Asistentes:
También participaron en la reunión: Marco Brasil, secretario de Estado de Industria, Comercio y Servicios; Celso Kloss, director-presidente de Tecpar; Keli Guimarães, superintendente general de Desarrollo Económico y Social; Jorge Callado, director-presidente del Ipardes; así como representantes de Sedest, Ipardes, SGDES, Sanepar, Invest Paraná y otros miembros de la comitiva del estado de Chihuahua.