Semana de la Energía: clave para nuestro futuro energético

Por Víctor Gómez

La Primera Semana de la Energía, en su edición 2025, organizada por la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), del 7 al 10 de abril, se perfila como un evento fundamental para la discusión y el análisis de los retos energéticos en nuestro estado. Si tomamos en cuenta que en la actualidad la transición hacia fuentes energéticas sostenibles es una prioridad global, Chihuahua tiene la oportunidad, y la gran responsabilidad, de consolidarse como un referente en el desarrollo de soluciones innovadoras y sustentables.

Este foro en el que, por supuesto, participaremos como Chihuahua Green, aportando nuestra expertise en aras de un mejor entorno para nuestra entidad, reunirá a académicos, empresarios, organizaciones civiles y ciudadanos interesados en el tema, generando un espacio donde el conocimiento y la colaboración serán los pilares para impulsar cambios significativos.

Entre las instituciones que participan destacan la Agencia Estatal para el Desarrollo Energético (AEDE), el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, y el Colegio de Arquitectos, quienes, también, con sus aportaciones fortalecerán el debate y la búsqueda de soluciones.

Desde el sector empresarial, celebramos este evento, pues el desarrollo sostenible y la eficiencia energética son elementos clave para mejorar la competitividad y el crecimiento económico de nuestra entidad. En este sentido, Chihuahua Green, una iniciativa en la que promovemos la economía circular y la transición hacia energías limpias, a través de herramientas y servicios únicos en México, Latinoamérica y el mundo, tendrá una participación activa; personalmente, como líder del proyecto, participaré el miércoles 9 de abril, a las 10:00 horas, compartiendo nuestra experiencia y conocimiento adquirido por más de 9 años de arduo trabajo colaborativo, en temas de economía circular y energías renovables.

El programa de actividades, dicho sea de paso, contempla conferencias magistrales de expertos nacionales e internacionales que abordarán temáticas de gran relevancia como la pobreza energética, regulaciones del sector, impacto comunitario de los proyectos energéticos, economía circular y transición hacia energías renovables.

Por otro lado, comentarles que el debate sobre el futuro energético no es un tema exclusivo de gobiernos y grandes corporaciones, pues cada sector de la sociedad juega un papel clave en la transición hacia una matriz energética más eficiente y limpia. Es por ello que este evento representa una oportunidad inmejorable para que todos nos sumemos a la conversación y contribuyamos activamente con ideas y propuestas.

Y es que, en Chihuahua, enfrentamos retos importantes en materia de energía. La disponibilidad de recursos hídricos, la modernización de nuestra infraestructura eléctrica y la transición hacia fuentes renovables son temas que requieren atención inmediata. Por darles un dato, actualmente, las energías limpias representan menos del 30% de la generación eléctrica en México, y Chihuahua tiene el potencial de aprovechar mejor sus recursos solares para impulsar la descarbonización de ecosistema industrial.

Este gran evento nos permitirá intercambiar experiencias y construir redes de colaboración que trasciendan. Como Chihuahua Green, reafirmamos nuestro compromiso de seguir promoviendo tecnologías limpias y fortalecimiento de estrategias que permitan a las empresas reducir su impacto ambiental mientras mejoran su rentabilidad. La transición energética no es solo una responsabilidad ambiental, sino también una oportunidad económica que puede generar empleo, atraer inversión y consolidar a Chihuahua como líder en innovación y sostenibilidad.

Invitamos a todos los interesados a consultar el programa completo en la siguiente liga: https://uach.mx/eventos/energia2025/. ¡Ahí nos vemos!